Nace el “Mezcal del Bienestar”… salud

0
WhatsApp Image 2025-08-26 at 08.48.13

🔸 Autoridades adelantaron que la distribución inicial se realizará en las fábricas artesanales.

 

 

 

#NACIONAL | El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar y el programa Sembrando Vida, anunció el impulso de un nuevo proyecto denominado “Mezcal del Bienestar”, con el objetivo de dar valor agregado a la producción agrícola y artesanal del país.

 

 

La iniciativa se enmarca en los más de mil 600 productos que han sido elaborados por sembradores vinculados al programa, quienes ahora contarán con apoyo institucional para llevar sus creaciones al mercado con respaldo legal, trazabilidad y posibilidades de certificación. La iniciativa se enmarca en los más de mil 600 productos que han sido elaborados por sembradores vinculados al programa.

 

 

 

Durante el Taller de Capacitación “Requerimientos para productos procesados”, realizado en la Secretaría del Bienestar, la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, Columba López, explicó que este proyecto permitirá a los consumidores conocer la procedencia exacta de lo que adquieren:

 

 

“Este sistema de gestión va a permitir la trazabilidad o rastreabilidad de cada uno de los productos que se tengan en Sembrando Vida, si yo adquiero o la persona adquiera una bolsita va a poder saber en dónde está la unidad productiva de quién la transformó”, destacó.

 

 

Por su parte, Talía Vázquez, directora Divisional de Novación Comunitaria y Propiedad Industrial del IMPI, subrayó que la certificación de productos mediante indicaciones geográficas y denominaciones de origen representa un beneficio directo para los productores, ya que:

 

 

“Los productos que tienen la certificación, la indicación geográfica en el mercado exterior, valen 70 por ciento más, por obtener la certificación”, señaló.

 

 

Aunque todavía no se han definido los puntos de venta ni el precio oficial del Mezcal del Bienestar, autoridades adelantaron que la distribución inicial se realizará en las fábricas artesanales donde se produce esta bebida.

 

 

Finalmente, Ricardo Garduño, subdirector de Procesamiento Administrativo de Marcas, destacó que el proyecto busca no sólo posicionar al mezcal en mercados más amplios, sino también respaldar económicamente a la población rural que depende de este tipo de actividades productivas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *