Prohíben los narcocorridos en Nayarit
🔸 La Secretaría de Seguridad Estatal realizará operativos para garantizar que el decreto se cumpla.
#NAYARIT | Desde el pasado 04 de febrero del 2025, la interpretación y reproducción de narcocorridos y otros géneros musicales que hagan apología del delito han sido prohibidas en Nayarit.
La medida, impulsada por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y aprobada por el Congreso del Estado el pasado 21 de enero, tiene como objetivo evitar la difusión de mensajes que promuevan la violencia y estilos de vida delictivos.
El decreto, fue publicada el martes en el Periódico Oficial del Estado, y establece que quedan prohibidos los corridos tumbados, corridos bélicos, corridos progresivos, corridos alterados y cualquier otro subgénero que exalte actividades ilícitas. La normativa señala que estas canciones pueden influir en la percepción de la violencia y contribuir a su normalización, especialmente entre la juventud.
Según el gobierno de Nayarit, la medida busca evitar la difusión de contenidos que inciten a la comisión de ilícitos y glorifiquen estilos de vida delictivos, ya que estos van en contra de los valores de paz y respeto que se buscan fomentar en el estado.
El decreto estatal especifica que la prohibición aplica en espacios públicos y eventos masivos, sin importar si son organizados por empresas privadas, instituciones gubernamentales o particulares. Los lugares donde no se podrá reproducir este tipo de música incluyen: Plazas públicas, Auditorios, Estadios, Ferias, Centros de espectáculos y Cualquier evento masivo de carácter público.
La prohibición abarca tanto la interpretación en vivo como la reproducción en grabaciones dentro de estos espacios. Esto significa que tanto los conciertos como la transmisión de estas canciones en sistemas de sonido durante eventos serán sancionados.
Para garantizar el cumplimiento de la medida, el gobierno estatal ha facultado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit para llevar a cabo operativos de inspección en eventos públicos.
En caso de incumplimiento, se contemplan sanciones que van desde la suspensión temporal o definitiva del evento hasta la revocación de permisos para operar.
Además, el decreto insta a las autoridades educativas y culturales del estado a desarrollar programas que promuevan la música y el arte como herramientas para fomentar una cultura de paz.