Descartan ampliar el documental de Juan Gabriel pese a material inédito

0
WhatsApp Image 2025-11-10 at 11.11.14

🔸 Las creadoras del exitoso proyecto de Netflix aseguraron que la historia del artista ya fue contada de la mejor manera posible.

 

#ESPECTÁCULOS | Miles de seguidores se reunieron en el Zócalo capitalino para presenciar la proyección del inolvidable concierto que Juan Gabriel ofreció en Bellas Artes en 1990. La multitud coreó sus canciones mientras recordaba al artista, cuyo legado sigue generando emoción y orgullo casi una década después de su partida.

 

 

Durante el evento, la productora Laura Woldenberg, acompañada por la directora María José Cuevas, habló sobre el impacto del documental Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero, disponible en Netflix, y despejó una de las dudas más esperadas por los fanáticos: la posibilidad de una segunda parte.

 

 

“El documental abarca desde el inicio hasta su muerte. Lo que está en el documental es su vida, está ahí para entender la vida de Alberto Aguilera, la persona detrás del ídolo Juan Gabriel. Creo que estas cuatro horas son lo que da para contar la mejor historia.”

 

 

La productora recalcó que, aunque existe una gran cantidad de material inédito del “Divo de Juárez”, el equipo creativo no planea ampliar la serie actual.

 

 

“El documental ya está totalmente cerrado y creemos que lo que está ahí es lo mejor que vimos para contar su historia. Lo que queda, quizá se decide hacer algún otro proyecto, pero en cuanto a nuestro documental ya no”, puntualizó.

 

 

La proyección también contó con la presencia de los hijos y familiares del cantante, quienes se mostraron emocionados al ver el homenaje en una de las plazas más importantes del país.

 

 

“Estaba platicando con ellos hace rato y sienten un orgullo difícil de explicar”, compartió Woldenberg, al destacar la conexión del público con la obra del artista michoacano.

 

 

Simona Aguilera, una de las hijas de Juan Gabriel, compartió imágenes del evento en redes sociales, agradeciendo el cariño y la admiración que el público mantiene hacia su padre.

 

 

El documental dirigido por María José Cuevas y producido por Ivonne Gutiérrez y Laura Woldenberg se distingue por su formato poco convencional: todas las entrevistas fueron grabadas únicamente en audio.

 

 

“Fue una decisión muy difícil al principio, porque da mucho vértigo grabar las entrevistas solo en audio. De entrada, ya no tienes el video, ya no tienes a qué volver”, explicó Gutiérrez en entrevista con Marco Antonio Regil.

 

 

La decisión buscó centrar la narrativa visual en fotografías, videos inéditos y material de archivo del propio cantante, manteniendo siempre al “Divo de Juárez” como protagonista absoluto de su historia.

 

 

Juan Gabriel, cuyo nombre real era Alberto Aguilera Valadez, nació en Parácuaro, Michoacán, el 7 de enero de 1950. Su infancia estuvo marcada por la pobreza y la separación de su familia, circunstancias que moldearon la sensibilidad artística que más tarde lo convertiría en uno de los compositores más importantes de México.

 

 

A lo largo de su carrera escribió más de mil 800 canciones, muchas de ellas convertidas en himnos de la música popular, como Amor eterno, Querida, Hasta que te conocí y Abrázame muy fuerte.

Su legado trasciende géneros, mezclando balada, mariachi, pop y regional mexicano con un estilo único.

 

 

El también productor y actor falleció en 2016, dejando un vacío en la cultura musical de México, pero su voz y su historia continúan inspirando a nuevas generaciones.

 

 

El éxito de la proyección en el Zócalo y la respuesta del público reafirmaron el propósito central del documental: preservar la memoria y el legado de Juan Gabriel.

 

 

“Lo que queríamos se puede cumplir: que el documental siga preservando su legado, que nuevas generaciones lo canten, lo conozcan”, expresó Woldenberg, satisfecha por el impacto del proyecto.

 

 

Con Debo, Puedo y Quiero, las productoras logran retratar no solo al ídolo, sino al hombre detrás del mito, cumpliendo con un homenaje fiel, profundo y emocional.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *