Huracán Lorena amenaza Baja California Sur con dos impactos

0
WhatsApp Image 2025-09-03 at 09.02.52

🔸 El ciclón de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson tocará tierra en Cabo San Lucas y Punta Abreojos, provocará lluvias intensas en al menos seis estados y oleaje de hasta 5.5 metros en costas de Baja California Sur.

#BAJACALIFORNIASUR | El huracán Lorena, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a 165 km al suroeste de Cabo San Lucas y a 345 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h, con un desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h.

 

Estados afectados por lluvias intensas
Las bandas nubosas de Lorena generan lluvias muy fuertes a intensas en varias entidades del país. El pronóstico indica:

Baja California Sur (centro y sur)
Sonora (centro y sureste)
Sinaloa
Baja California
Nayarit
Jalisco

Tocará tierra dos veces en Baja California Sur
De acuerdo con el SMN, el huracán Lorena impactará en dos ocasiones:

La primera vez, la noche del miércoles 3 de septiembre, en las inmediaciones de Cabo San Lucas
La segunda vez, la madrugada del viernes 5 de septiembre, cerca de Punta Abreojos
Posteriormente, el ciclón perderá intensidad y se degradará a tormenta tropical sobre el noroeste de Baja California Sur, para después transformarse en ciclón post-tropical al noreste de Bahía Kino, Sonora el 7 de septiembre.

Trayectoria pronóstico
El huracán seguirá avanzando hacia el noroeste con variaciones en su intensidad:

Para la tarde del 3 de septiembre, Lorena podría fortalecerse a categoría 2 al sur de Cabo San Lázaro
El 4 de septiembre, volvería a bajar a categoría 1 frente a Punta Abreojos
Entre el 5 y 6 de septiembre, se degradaría a tormenta tropical
Para el 7 de septiembre, se prevé como ciclón post-tropical al noreste de Bahía Kino, Sonora.

Oleaje y vientos peligrosos
El fenómeno ocasiona oleaje de hasta 5.5 metros en Baja California Sur, mientras que en Sinaloa y Nayarit se esperan olas de 2 a 3 metros y en Jalisco de 1.5 a 2.5 metros. Además, las rachas de viento pueden superar los 100 km/h en las costas.

Zonas bajo vigilancia
El SMN mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, además de zonas de vigilancia desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, y desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos, todas en Baja California Sur.

Recomendaciones
Las autoridades de Protección Civil piden a la población de las zonas costeras extremar precauciones por las lluvias, viento y oleaje, y seguir en todo momento las indicaciones oficiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *