HYBE, disquera de BTS, apuesta por la música regional: sin apología a la vîolencîa y cuidando el desarrollo de los artistas

🔸 La primera edición de ‘Pase a la fama’ marca la incursión de la compañía surcoreana en el regional.
#ESPECTÁCULOS | Con el reality show Pase a la fama, que se transmite los sábados en la noche por Azteca Uno, la compañía surcoreana HYBE, responsable del desarrollo de BTS, apuesta por la música regional, a sabiendas de su crecimiento global propiciado por referentes como Peso Pluma, Ángela Aguilar y Grupo Frontera.
El programa, que también se transmite en Estados Unidos por la señal de Telemundo, está en su recta final, acarreando el gusto de los espectadores por el talento que participa y el formato, que aplica una metodología traída de Corea del Sur, explica Juan S. Arenas, chief operating officer de HYBE Latinoamérica.
“Nos hemos dedicado a crecer grupos desde cero, que llegan a un nivel muy exitoso, son famosos en todo el mundo. Entonces, es aplicar la metodología que traemos para el desarrollo del artista: no solo en cómo cantan y sus ensayos, sino cómo se presentan ante la cámara y cómo se manejan con sus fans”, detalla el ejecutivo.
Musza, Jugada Maestra y Grupo Destino, proyectos finalistas de la primera temporada de Pase a la fama, ejemplifican lo minucioso que es el trabajo de la compañía: aprobados por talentos de la talla de Ana Bárbara, Adriel Favela y Horacio Palencia (jueces del reality), solo esperan que su música empate con los miles de escuchas ávidos de nuevas canciones.
“La conexión con los fans es muy importante para nosotros, tener una plataforma específica y mostrar un poco más lo que pasa detrás; cómo estos grupos forman y desarrollan su carrera”, precisa Juan.
Es innegable el crecimiento del regional en los últimos años, con sus referentes colocados en los tops de Billboard y Spotify, pero desde HYBE piensan que “necesita evolucionar para llegar a una audiencia más global; somos una compañía con ambiciones globales y creemos que tiene elementos para no solo llevarlo a Estados Unidos sino a otros países”.
Para este objetivo es necesario, además de encontrar y pulir el talento, dotarlo de profesionalismo y de una visión más allá de las canciones o el escenario: “Es cómo conectas con la audiencia, con tus fans no solo durante el show. Todo es importante en ese desarrollo”.
Juan aclara que, desde la compañía, al género no se le va a quitar su esencia: “No vas a ver a estas bandas hacer movimientos de K pop. Sigue siendo música regional, sigue siendo México con ciertas afinaciones para que los grupos lleguen al siguiente nivel”.
¿Dejando del lado la apología a la vîolencîa?
Claro. HYBE, y el K pop en general, es supremamente limpio. Nuestros fans empiezan desde los 11 o 12 años, por eso la música les tiene que dar esa historia de sentirse bien. Es música para gozar. Hay temas tristes y alegres, pero siempre limpios.
¿Cómo ves la gran competencia que hay en el género? Sellos, empresas, promotoras y agencias.
Entre más grupos haya, mejor para todos. Y que se enfoquen en lo limpio, lo bueno del género, mejor aún. Ayuda a crecer el pay. Pero nosotros vamos a traer algo muy diferente: el enfoque al desarrollo artístico.
Antes de sumarse a HYBE, Juan S. Arenas adquirió una amplia experiencia empresarial en organizaciones como Exile Content y Boost Insurance, donde, ante el trabajo duro, la música siempre fue un bálsamo.
“En Colombia crecí con la salsa, el vallenato. Luego me mudé a Estados Unidos y escuché mucho a Linkin Park, Coldplay y otros grupos. Por eso no puedo decir una banda que me defina, más bien identifico música con ciertas etapas de mi vida”, comparte.
Entendiendo cómo la música se incrusta en cada escucha, el ejecutivo sabe que el desarrollo de una historia juega un papel importante en el impacto de una banda o solista, algo que HYBE domina.
“Un grupo consiste en 5 o 6 personas, pero cada uno tiene su historia, su experiencia, su vida. Esa conexión es importante para quienes los escuchan y para nosotros es importante que los fans encuentren con quien conectar. Es importante contar sus historias porque se reflejan en la música que están cantando”.
Aunque, aclara, si algo le funciona a una banda no significa que va a aplicar igual con otra. No hay un molde. Por eso un elemento que ha funcionado en HYBE es “pensar diferente, siempre cuestionar por qué las cosas se hacen de una forma, porque no siempre es lo correcto o lo que más beneficia. ¿Cómo avanzamos la industria? Pensando en innovar la industria”.
El chief operating officer de HYBE Latinoamérica cerró su entrevista acentuando que Pase a la fama es el primero de varios proyectos de gran envergadura para la compañía: “La inversión para Latinoamérica no es cosa pequeña, es algo grande y estamos emocionados. La música latina existe para conquistar al mundo, no al revés”.
Y desde una perspectiva muy personal, ¿Qué es la música para ti?
Desde chiquitos estamos haciendo música: gritamos, tocamos el piso… La música conecta, es una forma de compartir historias, compartir personalidad e identidad. Creo que sana mucho, te relaja, te deja expresarte. En HYBE nuestro eslogan es ‘Believe in music’, creemos en la música.
#HYBE #Disquera #BTS #Apuesta #Por #Música #Regional