Expectativas de crecimiento, limitadas por Trump: Ceesp

🔸 Expertos dicen que la incertidumbre y el paulatino debilitamiento de los indicadores macroeconómicos no muestran indicios de un cambio importante en el corto plazo.
#INTERNACIONAL | El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) consideró que las expectativas de crecimiento para este y el siguiente año aún continúan siendo limitadas por las políticas económicas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En su análisis semanal comentó que la incertidumbre y el paulatino debilitamiento de los indicadores macroeconómicos no muestran indicios de un cambio importante en el corto plazo.
Un ejemplo de esto es la reciente encuesta sobre las expectativas de los especialistas del sector privado que publicó el Banco de México (Banxico), donde se aprecia “una modesta mejora” en el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año al corregirse de 0.08 por ciento a 0.13 por ciento.
“Este ajuste refleja principalmente la corrección del pronóstico de los especialistas para el segundo trimestre del año que pasó de una caída de 0.24 por ciento a una de sólo 0.03 por ciento. Mientras que las estimaciones para el tercero y cuarto trimestre se corrigieron a la baja, de 0.17 por ciento a 0.05 por ciento y de 0.17 por ciento a 0.14 por ciento, respectivamente”, sostuvo.
En cuanto a los aumentos que ha tenido el indicador de precios al consumidor en los meses recientes, puntualizó que la inflación total como la subyacente para este año se ubicó en 4.07 por ciento.
En relación a las expectativas en materia de empleo, se precisó que los especialistas consideran que para este año el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumente en solo 185 mil.
Aunque se espera que en 2026 para que mejore el entorno laboral se deben superar los 353 mil registros en el IMSS.
En torno a la percepción del entorno económico, la opinión de los especialistas se mantiene en terreno negativo ya que 95 por ciento de las respuestas consideran que actualmente la economía está peor que hace un año.
Ante este escenario, los especialistas consideran que entre los principales obstáculos para hacer negocios están el crimen, la falta de estado de derecho y la corrupción, que en conjunto suman el 67 por ciento.
“Es evidente la necesidad de combatir eficientemente estos factores, no solo con un discurso oficial que insiste en avances importantes en ello, ya que la permanencia y recrudecimiento de estos factores se podría relacionar con los elevados niveles de desigualdad que existen en el país”, refirió.
#Expectativas #Crecimiento #Limitadas #DonaldTrump #Ceesp