Bukele viaja a Estados Unidos a consolidar su alianza con Trump

0
WhatsApp Image 2025-04-12 at 21.42.29

🔸 La reciente colaboración penitenciaria y de deportación no libró a El Salvador del arancel global del 10 por ciento impuesto por el mandatario republicano la semana pasada.

#INTERNACIONAL | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá el lunes en la Casa Blanca a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, quien se ha plegado a las exigencias del republicano de acoger migrantes deportados.

Bukele se ha convertido en el principal aliado de Trump en Centroamérica, tras encerrar en una cárcel de máxima seguridad a más de 250 migrantes, la gran mayoría venezolanos, expulsado por Washington el mes pasado

Organizaciones de derechos humanos denunciaron que los deportados son víctimas de desaparición forzada y detención arbitraria. Esta colaboración, sin embargo, no libró a El Salvador del arancel global del 10 por ciento impuesto por el mandatario republicano la semana pasada.

Sin duda, este arancel puede provocar que caigan las exportaciones del país centroamericano, advirtió el economista César Villalona.

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones salvadoreñas. De los casi 6 mil 500 millones de dólares en productos que salieron del país en 2024, 2.134 millones fueron a territorio estadunidense, principalmente prendas de vestir, condensadores eléctricos, azúcar y café, según el Banco Central de El Salvador.

El déficit comercial del país centroamericano con la principal economía mundial fue de 2.289 millones de dólares, una cuarta parte del total de El Salvador. Estados Unidos exportó principalmente petróleo y gasolina, minerales, medicamentos y vehículos

“El comercio necesita despegar, ser fluido, no que lo afecten”, dijo Villalona.

Por esta razón, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales, Jorge Arriaza, espera que la visita de Bukele a la Casa Blanca proporcione “un poco de más claridad” sobre qué sucederá con los aranceles para el país.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, adelantó que Trump y Bukele “hablarán sobre la colaboración de El Salvador” en materia migratoria.

Bukele aceptó encarcelar en la megaprisión Cecot, en suelo salvadoreño, a más de 250 migrantes, la gran mayoría venezolanos, expulsados por Estados Unidos el mes pasado.

La administración Trump afirmó, sin pruebas, que los primeros expulsados a El Salvador, un grupo de más de 200 venezolanos, eran miembros de la banda criminal Tren de Aragua. Los familiares de algunos de los deportados niegan esas acusaciones.

La Casa Blanca hizo esa primera deportación bajo una ley de enemigos extranjeros que data de 1798 y Trump se deshizo en halagos hacia el presidente salvadoreño por recibirlos.

“Gracias, presidente Bukele, de El Salvador, por llevarte a los criminales”, publicó entonces el republicano en su plataforma Truth Social.

El politólogo Napoleón Campos lamentó que el encuentro entre Bukele y Trump “se simplifique” al tema de “mano dura de seguridad”.

“Hay otros temas que se podrían tocar, como inversiones, comercio, pero todo se reduce a hablar de una cárcel. Parece que El Salvador no da para más con Estados Unidos”, afirmó Campos.

A finales de marzo, la secretaria estadunidense de Seguridad Interior, Kristi Noem, visitó la Cecot, con capacidad para 40 mil reos, símbolo de la lucha antipandillas del mandatario salvadoreño.

En esta cárcel está preso un salvadoreño deportado en marzo “por error”. La Suprem Corte de la Unión Americana ordenó esta semana al gobierno de Trump facilitar el regreso de Kilmar Ábrego García, quien está casado con una estadunidense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *